Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2011

Compas:

EL día Lunes 4 de Julio se llevará a cabo un acto político-cultural a las 16:00 hrs, en el patio techado de la casa central de la UPLA:

OJO: ES SÓLO PARA LA GENTE DE LA UPLA!!!

ACTO POLÍTICO CULTURAL EN LA UPLA

"SI NO TENEMOS RESPUESTA,
LA UPLA NO TRANSA LA PROTESTA"

LUNES 04 DE JULIO
DESDE LAS 15.30
EN EL PATIO TECHADO CASA CENTRAL DE LA UPLA.

GRUPOS INVITADOS:

GUERRILLERO OKULTO (hip-hop)
YUPPIE JUNKIE YANKEE (punk rock)
CHOCHOS (pachanga-cumbia)
SATIVA SKA (ska)
UNION COSTA FLOW (hip-hop)
TEATRO CLOWN
Y MILES DE CONCURSOS

SOLO PA GENTE DE LA UPLA
POTENCIEMOS LA PARTICIPACIÒN DE NUESTROS COMPAÑEROS
CON LUCHA Y DECISIÒN LE PARAMOS LA MANO AL RECTOR
ADHESIÓN (con pase y carnet ): TRAE TU APORTE DE
UTILES DE ASEO (cloro, lavaloza, pasta de dientes, etc)
ALIMENTOS NO PERECIBLES
MATERIALES DE PROPAGANDA (plumones, telas, pinturas, brochas, pinceles, pliegos de papel o cartulinas, etc).


¡¡¡¡¡IMPORTANTE!!!!!
"EN LA TOMA NO SE TOMA"
(si veni a tomar te vamos a virar)

miércoles, 29 de junio de 2011

TOMA


Dadas las posibilidades que nos da la toma de poder avanzar en diferentes temas, es que vemos la necesidad de poder ir formando grupos de compañeros que puedan y deseen asistir a la toma y donde podamos trabajar en diferentes temáticas, principalmente en los puntos pendientes que quedaron antes de irnos a toma. Entre los temas a tratar son: Comisión Curricular, que pese a que hoy en día las autoridades de la facultad no están asistiendo a la toma es importante que podamos avanzar en temáticas como el perfil del estudiante de historia así mismo el perfil de los profesores, malla curricular, etc. Lo segundo tiene que ver con los concursos públicos y poder sanjar una propuesta metodológica para participar activamente nosotros como estudiantes en la elección de profesores que dictan nuestras cátedras, por ejemplo. Así podemos avanzar en otros temas que se quieran discutir.

Todos los días después de almuerzo

Sólo la movilización nos da lo que las autoridades nos niegan!!

A través de la participación activa de todos y cada uno de los estudiantes podremos levantar organización y lucha constante!

domingo, 19 de junio de 2011

FOROS EN LA CASA CENTRAL

AHORA CABROS EN LA TOMA DE NUESTRA UNIVERSIDAD SE ESTÁN ORGANIZANDO UNA SERIE DE FOROS EN TORNO A LOS TEMAS QUE NOS INFLUYEN DIRECTAMENTE COMO ESTUDIANTES Y SUJETOS QUE ESTAMOS INMERSOS EN UN SISTEMA POLITICO ECONÓMICO Y SOCIAL DESIGUAL.

INFÓRMATE Y PARTICIPA

MAS INFORMACIÓN EN:

FOROSCASACENTRAL.BLOGSPOT.COM


jueves, 16 de junio de 2011

Avances de la Toma

Compañeros:

Las movilizaciones están dando fruto!! ya logramos conseguir cuatro demandas del petitorio vigente, ente las que están:
  • Publicar en la plataforma de información y agenda de la Universidad, todos los beneficios que la institución entrega en las distintas áreas. Lo anterior, porque en ocasiones los estudiantes no acceden a beneficios que están vigentes, pues no cuentan con la información clara y oportuna.
  • Centralizar la atención del seguro médico a través de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DAE). Ello, debido a que en la actualidad son muchas las instancias que participan en la entrega del servicio, por lo cual éste se vuelve burocrático y poco oportuno.
  • Se aprobó la flexibilidad académica para estudiantes (padre/madre) en situación de embarazo. Esto dice relación con la posibilidad de recalendarizar pruebas, trabajos, asistencia a clases y compromisos académicos, en general.
  • Se acogió definir un nuevo horario de almuerzo, mucho más extendido que el actual, a fin de permitir que todos los estudiantes puedan contar con este servicio.
  • Finalmente, las autoridades accedieron al pago del arancel de matrícula en dos cuotas.

Sin embargo no hay que dejarse estar, ya que esto nos demuestra que los cambios si son posibles si nos manifestamos todos juntos.
Les mando el petitorio entero para que puedan revisarlo, ya que los otros puntos se revisarán el viernes con el rector.

FUERZA, CONCIENCIA, REBELDÍA! HISTORIA Y GEOGRAFÍA!

jueves, 9 de junio de 2011

DECLARACION PÚBLICA DE LAS CARRERAS DE GEOGRAFIA, PEDAGOGIA EN INGLES Y PEDAGOGIA EN HISTORIA Y GEOGRAFIA.

(En relación a la ocupación de la sede Gran Bretaña)


Valparaíso, 9 de junio de 2011

En la mañana de hoy, las carreras de Geografía, Pedagogía en Historia y Pedagogía en Inglés, hicieron ocupación pacifica del edificio administrativo (sede Gran Bretaña), de la Universidad de Playa Ancha.

La ocupación de este espacio fue motivada por el nulo interés por parte del rector de la universidad, Patricio Sanhueza, en dar respuestas concretas a las demandas internas de los estudiantes, y manifestar nuestro rechazo al antagonismo existente entre las palabras del rector y sus acciones, puesto que a nivel país muestra una imagen de defensor de la Educación Publica, siendo que en la propia universidad que el dirige (administra), se muestra reticente a responder a las demandas que plantea el contundente movimiento estudiantil que de manera honesta lucha, efectivamente, por la defensa y la mejora de la Educación Publica, expresión concreta no solo de estudiantes, sino también de funcionarios y un numero no menor de académicos, los cuales también apoyan al movimiento.

Nuestro accionar, en la jornada de hoy, fue de carácter pacifico, por acuerdo unánime de las carreras participantes, con el fin de conseguir, primero que todo, la suspensión de las labores que en el edificio normalmente se desarrollan, para así presionar al rector y exigir una reunión abierta, con las carreras de la universidad, en las que se trate de manera exclusiva las problemáticas que aquejan a los estudiantes, las cuales están expresadas en el petitorio unificado de universidad. Es por esto que, de manera decidida, planteamos que no desalojaremos el edificio hasta conseguir, de manera pública y formal, el compromiso, por parte del rector, de concretar dicha reunión.

Planteamos también, a través de esta declaración, que los rumores que han circulado, respecto a supuestos altercados entre nosotros y los funcionarios, son totalmente falsos y mal intencionados, y que solo tienen por fin el abrir brechas entre estudiantes y funcionarios, brechas que consideramos no existen.

Respecto a las funciones administrativas que se han visto paralizadas por nuestra movilización, expresamos de manera categórica que la responsabilidad de dicha paralización recae en primer termino, en el rector, el cual no ha tenido la voluntad de pronunciarse respecto a nuestra demanda puntual, lo que deriva en nuestra permanencia al interior del edificio. La radicalización de nuestra lucha no solo la motivan nuestros deseos y nuestras voluntades de defender y mejorar con creces el actual sistema educacional; la motiva también la soberbia negativa de las autoridades a responder de manera honesta a nuestras demandas.


¡¡SOLO LA LUCHA DA LO QUE LAS AUTORIDADES NIEGAN!!

¡¡AVANZAR Y CONSTRUIR EL PODER ESTUDIANTIL!!



-GEOGRAFIA-

-PEDAGOGIA EN INGLES-

-PEDAGOGIA EN HISTORIA Y GEOGRAFIA-

(UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA, UPLA)

lunes, 23 de mayo de 2011


PEDAGOGÍA EN
HISTORIA Y GEOGRAFÍA
EN PARO
(se evaluara el jueves)


EL PETITORIO SE DEFIENDE Y CONQUISTA
LUCHANDO

el calendario de movilizaciones de esta
semana será publicado a la brevedad

viernes, 13 de mayo de 2011

II Encuentro Regional de EStudiantes de Historia - Valparaiso


Convocatoria

En el marco del II Encuentro Regional de Estudiantes de Historia organizado por los estudiantes de las Universidades regionales (PUCV, UNAB, UPLA, UV y UVM), se extiende cordialmente la invitación a participar con ponencias a los estudiantes de pregrado, titulados público en general.

En esta ocasión el Encuentro tiene por finalidad avanzar en la práctica académica sobre temas relevantes del pasado y presente de América Latina, y con esto recuperar y analizar críticamente las diversas construcciones sociales que se levantan en los ámbitos de la vida de los pueblos, contribuyendo con esto al rescate de la pluralidad e identidad Latinoamericana. Entendiendo también que nuestra disciplina requiere de una constante renovación, transformación y generación de una sinergia interdisciplinaria, que incorpore nuevas metodologías y perspectivas de análisis.

Descripción general

Se organizarán cuatro mesas con tres expositores afines, en donde cada uno contará con 15 minutos para desarrollar su trabajo. Cada mesa finalizará con 30 minutos de resolución de dudas y debate con el público. Además se contará con académicos destacados en las distintas áreas a tratar, quienes dispondrán de 30 minutos para desarrollar una Cátedra Magistral.

El orden y temas de las mesas se establecerán luego de recibir las ponencias, no obstante éstas deberán ajustarse a alguno de los siguientes ejes temáticos, tomando en cuenta una o todas sus subcategorías:

a) Historia Social de la Educación en Latinoamérica:

actores, instituciones, experiencias educativas, alternativas de educación, rol del profesor, pedagogía, educación.

b) Historia Cultural de Latinoamérica:

Medios de comunicación, memoria e imaginario, expresiones artísticas, religiosidad popular, historia indígena, relaciones de poder y legislación cultural.

c) Desarrollo Político e influencias económicas en Chile y Latinoamérica:

Economía política, teoría y debate económico-político, tendencias políticas, historia del poder, desarrollo económico regional, organizaciones sociales-populares.

d) Tendencias Historiográficas Contemporáneas:

rol de la historia en la sociedad, historia oral, estudios de género, historia “desde abajo”, nuevas fuentes históricas, etc.

Recepción de los trabajos

Las personas interesadas en participar como expositor en una de las mesas deberán llenar el formulario disponible en la web del encuentro http://ereh-valpo.blogspot.com

(Hasta el 31 de julio). También estarán disponibles aquí las fechas y normas protocolares de inclusión de citas y referencias bibliográficas.

Certificación

Cada expositor en el II Encuentro de Estudiantes de Historia, será debidamente acreditado con la entrega de un certificado emitido por las carreras de Historia de las universidades participantes y por la comisión organizadora.

Las ponencias serán publicadas en la web del EREH y, de existir los medios necesarios, también en un formato material -sea revista y/o libro- lo cual será debidamente notificado a los respectivos autores.

Información y contacto:

http://ereh-valpo.blogspot.com

encuentroregional.historia@gmail.com

http://Facebook.com/erehvalpo



martes, 10 de mayo de 2011

LANZAMIENTO VIDEOTECA


CULTURA Y PROPAGANDA INVITA:

AL HIPER MEGA SUPER LANZAMIENTO DE LA VIDEOTECA DE LA CARRERA.


QUE SE REALIZARA MAÑANA MIERCOLES 11 DE MAYO A LAS 14.20 HORAS
EN LA SALA 242 DE LA CASA CENTRAL.

CORTOMETRAJE:
GOLAZO EN LOS DESCUENTOS

miércoles, 4 de mayo de 2011

MOVILIZACIÓN JUEVES 5 DE MAYO

MAÑANA:
11 HRS. JORNADA REFLEXIVA
DESPUES
12.45 HRS
OLLA COMUN COMBATIVA
PICHANGA SUBVERSIVA
LENTEJAS INCENDIARIAS!

PARTICIPA, INFORMATE, ORGANIZATE Y LUCHA!!!!!!!!!!!

PETITORIO

Petitorio Carrera

INTRODUCCION.

El presente petitorio fue emanado desde la asamblea de estudiantes de pedagogía en historia
realizada el jueves 28 de abril, tomando en cuenta la precaria realidad en que se encuentra
nuestra casa de estudios tanto a nivel general de la Upla así como también a nivel de Facultad y de
Carrera. Esta situación se repite año tras año y tenemos la convicción que es necesario revertirla,
por eso como carrera apostamos defender y movilizarnos por el siguiente petitorio, que será
entregado a las autoridades pertinentes de la Universidad.

Demandas Facultad:

1. PARTICIPACION ESTUDIANTIL EN LA TOMA DE DECISIONES:

-Concursos Públicos: que se realicen a tiempo y que exista participación real de los
estudiantes con voz y voto en estos espacios. En miras de mejorar nuestra planta docente.

- Participación efectiva en la comisión curricular con voz y voto estudiantil.

2. MEJORAS EN LA GESTION ADMINISTRATIVA:
-Transparencia de informaciones en la facultad, en cuanto a dineros y gestión. Dar una
cuenta pública anual.

-Mejoramiento gestión coordinador docente, donde los horarios de clases, distribución de
las salas sean planificados antes del comienzo de clases, con horario efectivo de asambleas
y que este se respete.

-Bibliografía: Compra de libros de acuerdo a las necesidades reales de cada cátedra, donde
la elaboración de las listas a comprar participen estudiantes y profesores de los ramos y
decano.

Demandas UPLA:

1. Uplanización del Casino: que el casino pase a manos de la universidad, considerando que

este debe ser un servicio que no lucre con la alimentación de los estudiantes.
2. Pago en dos cuotas sin trámites burocráticos para todos los estudiantes, independientes
de sus condiciones socioeconómicas. Si bien se ha avanzado en este punto aun no es un
beneficio accesible para todos los estudiantes de la universidad.
3. Venta irrestricta al interior de la universidad para las carreras, considerando de que este
es un método que poseen las carreras para auto gestionar recursos debido a que estos no
existen o son insuficientes por parte de la institución.
4. Rebaja de Aranceles y matrícula. Mientras los beneficios para los estudiantes disminuyen
o no se aumentan, los aranceles y las matriculas suben años tras año.

5. Apertura de un proceso de Re apelación de Créditos y becas 2011 con entregas de

solución a los compañeros afectados.

Esperamos que las autoridades de la Universidad se pronuncien sobre estos temas para
dar una solución concreta a lo acontecido fijando como plazo no mayor a una semana,
donde sea posible generar una mesa de trabajo la cual sea resolutiva y tengamos
participación real los estudiantes de nuestra carrera.

Asamblea de Pedagogía en Historia y Geografia.

JORNADA REFLEXIVA JUEVES 05 MAYO

INTRODUCCION.

El presente petitorio fue emanado desde la asamblea de estudiantes de pedagogía en historia
realizada el jueves 28 de abril, tomando en cuenta la precaria realidad en que se encuentra
nuestra casa de estudios tanto a nivel general de la Upla así como también a nivel de Facultad y de
Carrera. Esta situación se repite año tras año y tenemos la convicción que es necesario revertirla,
por eso como carrera apostamos defender y movilizarnos por el siguiente petitorio, que será
entregado a las autoridades pertinentes de la Universidad.

Demandas Facultad:

1. PARTICIPACION ESTUDIANTIL EN LA TOMA DE DECISIONES:

-Concursos Públicos: que se realicen a tiempo y que exista participación real de los
estudiantes con voz y voto en estos espacios. En miras de mejorar nuestra planta docente.

- Participación efectiva en la comisión curricular con voz y voto estudiantil.

2. MEJORAS EN LA GESTION ADMINISTRATIVA:
-Transparencia de informaciones en la facultad, en cuanto a dineros y gestión. Dar una
cuenta pública anual.

-Mejoramiento gestión coordinador docente, donde los horarios de clases, distribución de
las salas sean planificados antes del comienzo de clases, con horario efectivo de asambleas
y que este se respete.

-Bibliografía: Compra de libros de acuerdo a las necesidades reales de cada cátedra, donde
la elaboración de las listas a comprar participen estudiantes y profesores de los ramos y
decano.

Demandas UPLA:

1. Uplanización del Casino: que el casino pase a manos de la universidad, considerando que

este debe ser un servicio que no lucre con la alimentación de los estudiantes.
2. Pago en dos cuotas sin trámites burocráticos para todos los estudiantes, independientes
de sus condiciones socioeconómicas. Si bien se ha avanzado en este punto aun no es un
beneficio accesible para todos los estudiantes de la universidad.
3. Venta irrestricta al interior de la universidad para las carreras, considerando de que este
es un método que poseen las carreras para auto gestionar recursos debido a que estos no
existen o son insuficientes por parte de la institución.
4. Rebaja de Aranceles y matrícula. Mientras los beneficios para los estudiantes disminuyen
o no se aumentan, los aranceles y las matriculas suben años tras año.

5. Apertura de un proceso de Re apelación de Créditos y becas 2011 con entregas de

solución a los compañeros afectados.

Esperamos que las autoridades de la Universidad se pronuncien sobre estos temas para
dar una solución concreta a lo acontecido fijando como plazo no mayor a una semana,
donde sea posible generar una mesa de trabajo la cual sea resolutiva y tengamos
participación real los estudiantes de nuestra carrera.

Asamblea de Pedagogía en Historia y Geografia.

jueves, 28 de abril de 2011

PETITORIO DE LA CARRERA

CABROS HOY EN LA ASAMBLEA QUE TUVIMOS COMO CARRERA SE VOTO EL PETITORIO QUE DEFENDEREMOS COMO CARRERA Y EL CUAL SERA PRESENTADO A LAS AUTORIDADES DE LA UNVIERSIDAD COMO TAMBIEN A LAS DEMAS CARRERAS PARA IR AUNANDO CRITERIOS Y FUERZAS EN LAS MOVILIZACIONES QUE IREMOS DESARROLLANDO.

EL PETITORIO ES:
1.-Que exista una participación efectiva de los estudiantes con voz y voto en las decisiones que se tomen en las carreras y facultades de la universidad. como por ejemeplo en los concursos publicos para elegir a los profesores
2.- exigir una transparencia en la gestion administrativa de la upla y que esta sea de calidad.
3.- uplanizacion del casino.
4.- pago de la matricula en dos cuotas.
5.- rebaja ed arancel y matricula
6.- ventas irrestrictas en la unversidad para que las carreras y estudiantes puedan generar sus recursos
7.-que la bibliografia que poseemos sea efectivamente la que los profes utilicen en sus catedras.
8.- que las carreras tengan la posibilidad de abrir un proceso de reapelacion a creditos y becas en todo el trayecto del año academico.

A PARTE SE LEVANTARON DOS GRUPOS DE TRABAJO :

A.- DIFUSIÓN: GRUPO QUE ESTA ACARGO DE HACER LA PROPAGANDA DEL PETITORIO PARA DENTRO Y FUERA DE LA CARRERA. SE JUNTARA EL LUNES A LAS 14.00 EN EL FRONTIS DE LA UPLA.
LOS QUE ESTAN ENCARGADOS DE ESTE GRUPO SON: GONZALO, JULIO, MICHELLE, CAMILO (VESPERTINO) Y EL NANO. CUALQUIER CONSULTA ACERQUENSE A ELLOS.

B.-REDACCIÒN: GRUPO ENCARGADO DE REDACTAR EL PETITORIO Y DE PRESENTARLO EL MARTES A LAS 12.45 EN LA ASAMBLEA PARA IR A DEJARLO A LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES.


Y ADEMAS SE PLANTEARON MOVILIZACIONES PARA EL MARTES Y EL JUEVES DE LA PROXIMA SEMANA.

LUNES 02 DE MAYO:
A LAS 14.00 EN EL FRONTIS DE LA UPLA PARA HACER PROPAGANDA

MARTES 03 DE MAYO :
12.45 ASAMBLEA
POSTERIOR A LA ASAMBLEA ENTREGA DEL PETITORIO
JORNADA DE PROPAGANDA

JUEVES 05 DE MAYO:
SILLAZO
OLLA COMUN
ACTO CULTURAL EN LA CALLE!

miércoles, 27 de abril de 2011

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA Y RESOLUTIVA

DEFINAMOS Y LUCHEMOS POR
NUESTRO PETITORIO

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA Y RESOLUTIVA
JUEVES 28 DE ABRIL
11.00 hrs.
NOS JUNTAREMOS EN LA JEFATURA.

martes, 26 de abril de 2011

DESCARGA AQUI

PROGRAMA DE VISITA DE PARES EVALUADORES

CARRERA: PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

VALPARAISO (DIURNO Y VESPERTINO) Y CAMPUS SAN FELIPE

27, 28 Y 29 DE ABRIL DE 2011

ENLACE DE DESCARGA

lunes, 4 de abril de 2011

La Comision Cultura y Propaganda invita a ver:

MIÉRCOLES 06 DE ABRIL
SALA A-249
HORA: 12.30
ORGANIZA: LA COMISIÓN CULTURA Y PROPAGANDA

The Chicago Conspiracy Trailer (Versión en Español) from Subversive Action Films on Vimeo.


La Conspiración de Chicago es un documental que lleva tres años de realización. El trabajo fue grabado en Chile, y la historia se extiende a las tierras indígenas Mapuches del Wallmapu. El concepto de la película nació con la muerte de un ex dictador militar. Celebramos en las calles de Santiago con miles de personas después de haber escuchado la noticia: el General Augusto Pinochet había muerto. Su régimen asesinó miles y torturó decenas de miles después del golpe militar el 11 de septiembre de 1973. Celebramos su muerte y la implicancia que el sistema político y económico que le llevo al poder podría en sí mismo ser mortal. Empezamos este documental con la muerte de un dictador, pero continuamos con el legado de una dictadura.

La Conspiración de Chicago toma su nombre de aproximadamente 25 economistas chilenos que asistieron a la Universidad de Chicago y otras universidades prestigiosas a principios de los 60 para estudiar bajo la influencia de los economistas neoliberales Milton Friedman y Arnold Harberger. Después de abrazar las ideas neoliberales de Friedman, estos economistas regresaron para asistir a Pinochet en la imposición de estas nuevas políticas de libre mercado. Se privatizaron casi todos los aspectos de la sociedad, y Chile pronto se convirtió en un ejemplo típico del capitalismo de libre mercado bajo el cañón de un arma de fuego.

El golpe militar fue una conspiración iniciada por la burguesía en Chile y asistidos por sus homólogos internacionales. La acción de los militares y su apoyo de la CIA fue ejecutada con el pretexto de que el presidente Salvador Allende, un reformista y defensor del estado democrático, era en realidad un militante marxista revolucionario. Afirmaron que su gobierno incluía un plan secreto (Plan Z) para establecer un sistema similar a la Cuba comunista. La existencia de este plan nunca fue demostrada con éxito por el ejercito.

La Conspiración de Chicago es una nueva visión del golpe militar que no se centra en la historia del gobierno de Allende. Incluso antes de su elección, hubo organizaciones revolucionarias armadas en todo Chile, como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). En el transcurso del gobierno de Allende algunos sectores creían que un proyecto reformista nunca podría poner fin al sistema capitalista. Estos grupos fueron el principal sector para dirigir una resistencia armada contra los militares una vez que el golpe se inició. Mientras la dictadura tomó el control, las organizaciones armadas se ampliaron y se dieron a conocer como el MAPU-Lautaro y el comunista Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), además del MIR.

La Conspiración de Chicago comienza el 29 de marzo de 1985. En este día, dos jóvenes hermanos y militantes del MIR, Rafael y Eduardo Vergara, fueron asesinados a tiros por la policía en la población políticamente activa Villa Francia. Las recientes investigaciones llevadas a cabo por el gobierno chileno han demostrado que fueron buscados por la policía; como tantxs jóvenes antes que ellos, fueron asesinadxs por motivos políticos. Su comunidad Villa Francia respondió creando un día de memoria y de protesta, el Día del Joven Combatiente. Su hermano mayor Pablo Vergara fue posteriormente hecho explotar en Temuco, ciudad al sur de Chile, en 1988.

La Conspiración de Chicago es sobre hoy día. Después de un plebiscito nacional en 1988, Pinochet terminó su gobierno en 1990. Las clases políticas en Chile permitieron al país votar un fin a la dictadura por la creciente preocupación de una insurrección armada. 1990 trajo un gobierno democrático a Chile que sigue la misma política económica neoliberal que impuso la dictadura. A lo largo de la película, seguimos el descontento social que existe en la actualidad. Exploramos el legado de una dictadura.

La Conspiración de Chicago es sobre los estudiantes que luchan contra una ley de educación que se dio inicio en el último día del régimen militar. Más de 700.000 estudiantes se declararon en paro durante el año 2006 para protestar contra un sistema educativo privatizado. La policía reprimió brutalmente las marchas y ocupaciones estudiantiles.

La Conspiración de Chicago es sobre el Día del Joven Combatiente. El 29 de marzo no sólo es sobre los hermanos Vergara–es un día para recordar a todos los jóvenes combatientes que murieron bajo la dictadura y el actual régimen democrático.

La Conspiración de Chicago es sobre los barrios de la periferia de Santiago. Originalmente fueron tomas de terreno, y más tarde se convirtieron en centros de resistencia armada contra la dictadura militar. Algunos de ellos, como la Victoria y Villa Franica, siguen como sectores de confrontación y descontento hasta el día de hoy.

La Conspiración de Chicago es sobre el conflicto Mapuche. El pueblo Mapuche resistió valientemente la ocupación española, y continúa resistiendo contra las corporaciones multinacionales y el Estado chileno que le roba territorio para plantaciones forestales, minas, represas, y producción agrícola. El gobierno ha utilizado la ley antiterrorista de la época dictatorial para encarcelar a comunerxs Mapuches en lucha. Dos jóvenes Weichafes (guerrerxs Mapuches), Alex Lemún y Matías Catrileo fueron recientemente asesinados por la policía chilena-uno en 2002, el otro en 2008.

La Conspiración de Chicago es una respuesta a una conspiración global del neoliberalismo, el militarismo, y el autoritarismo.

lunes, 21 de marzo de 2011

Leer, masificar, criticar para poder actuar!

este es un mail del ministerio de educación que les estan mandando a los profes. es otra mas del gobierno y del modelo educacional para profundizar en la tecnificacion de los conocimientos. ojala le den una leida critica para que podamos agrandar el debate pedagogico dentro de nuestra carrera.

NUEVOS PLANES DE ESTUDIO DE 5° BASICO A 1° MEDIO

A partir del año 2011 regirá un nuevo Plan de Estudios para los niveles 5° a 1° medio. Durante ese año se permitirá una implementación flexible y durante 2012, estos planes tendrán carácter obligatorio.

El objetivo de este cambio se relaciona con la necesidad de proporcionar mayor cantidad de tiempo a los sectores que tienen más efecto sobre el resto de los aprendizajes, es decir lenguaje y matemática.

El aumento de tiempo disponible entregará a los docentes una oportunidad para enfrentar sus alumnos a una mayor ejercitación en matemáticas y ayudarlos a desarrollar las habilidades de pensamiento propias de esta disciplina. Tener más tiempo disponible permitirá también atender a la diversidad de sus alumnos, proporcionando actividades específicas para diversos niveles y estilos de aprendizaje.

Con respecto a lenguaje este aumento les otorgará mayores oportunidades de enfocarse en la lectura, dedicar una hora a una visita a la biblioteca (CRA), practicar las competencias de lenguaje oral en actividades de exposición y debate y desarrollar con los alumnos actividades abundantes relacionadas con la producción de textos escritos.

El aumento en 5° y 6° básico de las horas de Inglés favorecerán una iniciación más afectiva en la adquisición de competencias comunicativas en esta lengua.

Descargar:
1º medio con JEC
1º medio sin JEC
5º a 8º con JEC
5º a 8º sin JEC

Atentamente,
Ministerio de Educación

martes, 23 de noviembre de 2010

Declaracion Pública y petitorio de Historia y Geografía Sede San Felipe

Declaración Pública Pedagogía en Historia y Geografía, Campus San Felipe

Respecto a la situación actual de nuestra carrera, nuestra universidad y nuestra educación, los estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía Campus San Felipe declaramos:

El pasado miércoles 17 de noviembre, en el diario nacional “El Mercurio”, se publicó la noticia que tanto nuestra carrera como la carrera de Educación Básica (Valparaíso y San Felipe) habían perdido su acreditación producto del negligente actuar de nuestras autoridades, quienes no entregaron en la fecha correspondiente la documentación referida a la autoevaluación a la CNAP, documentación requerida para la reacreditación de estas carreras. Producto de esto, es que ambas carreras perderían la acreditación para el año 2011. La respuesta de la universidad ante esta situación ha sido nula, limitando a comunicar de manera informal que la situación se intenta corregir por medio de la solicitud de una excepción en el plazo de entrega a la CNAP. Consideramos que se hace inaceptable tan grave negligencia, pues se pone en riesgo la continuidad de los estudios de muchos de nuestros compañeros y se hace también riesgoso el ingreso de futuros estudiantes a la carrera, pues no contaran con los medios para financiar su carrera.

Si bien se establece que la negligencia de la universidad es un problema que nos aqueja de forma exclusiva como carrera, comprendemos que esto no es un fenómeno aislado, se enmarca como un factor más dentro de un problema central, que es la crisis de la educación pública chilena, que en esta coyuntura se manifiesta como una muestra de la mala administración de las instituciones de educación superior pública.

Otro problema nos aqueja, de acuerdo al ministro Lavín, “historia se aprende leyendo bien” utilizando esto como una justificación para la disminución de la horas de Ciencias Sociales en el currículo escolar. Señor Lavín, no compramos su cuento, si las horas de Historia se disminuyen es porque se busca eliminar de raíz de la capacidad crítica de los estudiantes, personas menos críticas son mas fáciles de dominar y explotar, y es que así, subiendo en contraposición las horas de Castellano, Matemáticas e Inglés, se busca cumplir con los acuerdos establecidos por los tratados de libre comercio, firmados por el país y la clase dirigente/empresaria chilena.

Insistimos en no mantener estos problemas aislado del problema central: la crisis de la educación pública. Y es que la disminución de las horas de Historia, la nueva reforma universitaria, la “fusión” de los colegios municipales, la falta de financiamiento para las universidades tradicionales, buscan llevar a cabo y finalizar de una vez por todas, el proceso de privatización de la educación propulsado por la dictadura militar, afianzado por los gobiernos de la concertación, y ejecutados por el quinto gobierno en el poder, el gobierno de Sebastián Piñera. No se puede traspasar la responsabilidad de la actual situación de la educación chilena a los profesores como nos han querido hacer creer, la responsabilidad del estado de la educación chilena es de su carácter de mercado, y de quienes sustentan este sistema.

Por todo lo anterior, es que los estudiantes de nuestra carrera, hemos decidido hacer toma del edificio administrativo de nuestro Campus, como medida de presión para que se sean destituidos todos aquellos que resulten responsables de la negligencia interna de nuestra universidad, exigiendo también a la universidad que se haga responsable de las consecuencias financieras. Por otro lado, esta toma marca un hito al interior de nuestra carrera, al declarar desde ahora en adelante nuestro repudio total a cualquier medida impulsada desde el ministerio de educación, pues sin ser adivinos, nos atrevemos a decir que todas aquellas medidas se realizarán pensando en la progresiva privatización de nuestra educación

Por nuestra educación y nuestra carrera!
Que paguen los responsables!

Por una educación crítica, gratuita e igualitaria!
No a la disminución de las horas de Historia, no a la privatización de la educación!
A barrer con la educación de mercado!

Estudiantes Pedagogía en Historia y Geografía Campus San Felipe

San Felipe, Martes 23 de noviembre del 2010
-------------------------------------------------------------------------------------------------

San Felipe, Martes 23 de Noviembre del años 2010

Petitorio Pedagogía en Historia y Geografía Campus San Felipe

Respecto de los sucesos ocurridos durante la pasada y la presente semana, levantamos este petitorio como una legitima muestra de nuestro descontento y preocupación por el estado actual de nuestra carrera y universidad. Sobre lo anterior exigimos:

1. Se hace inaceptable que pasada una semana de la publicación por medio del diario El Mercurio, sobre la situación de la reacreditación de las Carreras Pedagogía en Historia y Geografía y Educación Básica, no existe un comunicado oficial de las autoridades de la Universidad, por lo que exigimos un pronunciamiento formal y público, donde se cuente cual fue la real situación y problemática que detono la no entrega de la documentación a la CNAP, estableciendo con NOMBRE, APELLIDO Y CARGO, los responsables de esta grave negligencia.

2. Respecto a los responsables de esta situación, que se inicie a la brevedad un proceso de sumario interno para quienes resulten responsables.

3. Sobre las consecuencias de la perdida de la acreditación, la Universidad debe hacerse responsable de todos aquellos estudiantes que pierdan sus beneficios, con los cuales sustenten su financiamiento de la carrera. Buscando también establecer un mecanismo de financiamiento alternativo para aquellos estudiantes que ingresen a la Universidad el próximo año, estableciendo un sistema de créditos y becas interno para aquellos que no puedan financiar por cuenta propia su arancel.

4. Se solicita a la brevedad una reunión con el Rector de la Universidad, Don Patricio Sanhueza, en donde se comuniquen cuales son las respuestas a nuestro petitorio.

5. Por último, y como una garantía para el fin de la movilización, se exige una recalendarización del año académico para la carrera de Historia y Geografía, estableciendo también una fecha de marcha blanca para el reinicio de las actividades académicas, siendo esta de dos días hábiles a partir del fin oficial de la movilización.

Esperamos que las respuestas a este petitorio, por el bien y la salud de nuestra carrera y de la universidad se den lo antes posible, estableciendo como una fecha tope este Viernes 26 de Noviembre, si no se cumplen nuestras peticiones a esta fecha, se tomaran nuevas y mas radicales medidas.

Exigiendo una pronta respuesta, se despide atentamente
Estudiantes Pedagogía en Historia y Geografía, Campus San Felipe

sábado, 20 de noviembre de 2010

DECLARACIÓN DE HISTORIADORES Y PROFESORES DE HISTORIA




Con motivo de las recientes declaraciones del Ministro de Educación, Sr. Joaquín Lavín Infante, anunciando la reducción de horas de clase de Historia para alumnos entre Quinto Básico y Segundo Medio, los historiadores (as) y profesores (as) de Historia firmantes declaramos:
1. Consideramos dicha reducción horaria absolutamente desacertada y lamentable y por ende, la rechazamos categóricamente, puesto que, contrariamente a lo afirmado por el Ministro, no contribuirá en lo más mínimo a solucionar los graves problemas de desigualdad, inequidad y falta de calidad de la Educación Básica y Media chilena. Al contrario, solo los agravará generando nuevos desequilibrios y distorsiones.

2. Esta medida ha sido adoptada de manera autoritaria y antidemocrática puesto que no ha sido el resultado de un proceso de discusión informado y transparente del profesorado, de sus organismos profesionales y gremiales, y tampoco fue consultada con los especialistas de la disciplina del medio universitario –historiadores y educadores- sino adoptada en base a criterios tecnocráticos, por el círculo del confianza del Ministro Lavín, a puertas cerradas en el Ministerio de Educación. No existen estudios serios que justifiquen esta decisión y que demuestren que la reducción de horas en Historia y Ciencias Sociales a favor de otros cursos beneficiará el aprendizaje de los estudiantes.

3. Además de no asegurar mejores resultados en pruebas de estándares internacionales, la implementación de esta política significará reducir aún más la posibilidad –ya escasa- de desarrollar un pensamiento crítico en los estudiantes y formar ciudadanos reflexivos, aptos para el ejercicio democrático puesto que la Historia es, por antonomasia, creadora de conciencia crítica respecto del entorno social en el que viven las personas, y por ello el mejor instrumento para formar verdaderos ciudadanos. Reducir o minimizar la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales en las escuelas, colegios y liceos significa, más allá de las intenciones declaradas, coartar y acallar la reflexión y el análisis crítico. Detrás de criterios aparentemente “técnicos” que inspiran categorías como “productividad”, “resultados” y “competencia”, se ocultan inspiraciones e intereses políticos que apuntan a la formación de tecnócratas y mano de obra dócil, incapaz de cuestionar los fundamentos, objetivos y modo de funcionamiento del actual modelo de sociedad. Cabe recalcar que esta medida se suma a una similar adoptada hace algunos años que significó la disminución de las horas de Filosofía en el currículo, con el consiguiente daño para la formación humanista de los alumnos.

4. Nuestra oposición a esta decisión del Ministerio de Educación no está motivada por una mera defensa “corporativa” de tipo laboral (la defensa de las horas que perderán los profesores de Historia), sino principalmente, por las razones expuestas que se vinculan con el tipo de jóvenes y de ciudadanos que queremos contribuir a formar, por el rol central que la Historia puede y debe jugar en el proceso formativo de personas íntegras y conscientes.

5. En consecuencia, hacemos un llamado a toda la comunidad educacional nacional –profesores, estudiantes, padres y apoderados de los distintos niveles del sistema educacional- a hacer público su rechazo a esta nefasta medida y a movilizarse de manera unitaria y coordinada para lograr revertirla.

Santiago, noviembre de 2010.